E-Mail



 

HORIZONTE INSTITUCIONAL

HISTORIA FILOSOFIA MISIÓN VISIÓN INFRAESTRUCTURA SITIOS FAVORITOS DIRECTIVOS DOCENTES

HISTORIA

El Colegio de Bachillerato Comercial “CAMILA MOLANO” con sede en la calle 3 No 4 – 33, de naturaleza Oficial y de Carácter Femenino inicio labores formalmente en el año de 1962, con el grado Sexto (Primero de Bachillerato). Con la resolución Numero 065 de fecha Marzo 20 de 1963, la Gobernación del Tolima, le concede licencia de funcionamiento por los años 1º, 2º y 3º de bachillerato, a través de la resolución Número 3771 de fecha septiembre 27 de 1963, el M.E.N. reconoce los estudios hasta el Grado 3º de bachillerato comercial, siendo Directora la Señorita MARIA DE LOS ANGELES OLAYA LEGUIZAMO. En la Resolución número 166 del 26 de junio de 1964, el M.E.N, reconoce hasta 1965, los estudios del 1º a 4º de Bachillerato, plantel dirigido por MARIA DE LOS ANGELES OLAYA LEGUIZAMO. En 1964, reconoce solamente a 3º de bachillerato, con la resolución Número 3550 del 26 de octubre de 1965, el M.E.N., legaliza los estudios hasta 3º de Bachillerato. En 1966, la directora BEATRIZ GOMEZ OSORIO, solicita la licencia de funcionamiento para el grado 4º de Bachillerato Comercial y la Gobernación autoriza mediante Resolución Número 064 de fecha 19 de Abril de 1966, concediendo tal petición. Mediante Resolución Número 2062 del 4 de Agosto de 1966, del M.E.N., reconoce los estudios hasta 4º de Bachillerato y solamente hasta el año electivo de 1966. En la resolución Número 1747 de fecha 12 de julio de 1967, el M.E.N. legaliza los estudios hasta 4º de Bachillerato y por ese año únicamente siendo Directora la señora CECILIA JIMÉNEZ DE RODRÍGUEZ. La Resolución Número 079 del 26 de Abril de 1968, emanada de la Secretaría de Educación, integra el Colegio de Bachillerato Comercial “CAMILA MOLANO” con el “FRANCISCO HURTADO” es decir funcionó como “CAMILA MOLANO” hasta 1967. En la secretaría del Colegio “Francisco Hurtado” se conservan algunos libros reglamentarios de la época y otros fueron remitidos a la Secretaría de Educación del Tolima. Desde el año 1967, en el municipio de Venadillo, no se cuenta sino con una sola Institución diurna que ofrece el título de Bachiller Clásico a la Juventud. Las gentes preocupadas por la incertidumbre de sus hijas, crean la necesidad de la apertura de una nueva Institución que ofreciera la modalidad comercial, cuyas egresadas fueran a prestar sus servicios a las entidades oficiales y privadas, ya establecidas en esta ciudad, el Departamento y la Nación. Fue así como la Señora Beatriz Gómez de Pérez, q.e.p.d. recoge esta sentida necesidad ciudadana y desde su Curul como Diputada a la Asamblea del Tolima logra materializar la creación del Colegio de Bachillerato Comercial “Camila Molano” de carácter femenino. Logro alcanzado después de un trabajo arduo e incansable, le entrega a su municipio este hermoso regalo para bien de la juventud. Mediante Decreto Nro. 733 de Mayo 19 de 1987, emanado de la Gobernación del Tolima, se crea el Colegio de Bachillerato Comercial “Camila Molano” de Naturaleza Pública, Carácter Femenino de propiedad del Departamento y a su vez funciona como Integrado del Colegio Francisco Hurtado y así funciona hasta finales del año de 1988 con los grados de 6ª a 9º. Para 1989, se nombra al Licenciado Mariano Urueña Ramírez como Rector, a Maria Nilsa Rubiano Sánchez como Secretaria Habilitada, al Licenciado Dagoberto Mosos Riaño como Coordinador General y al Señor Estéban Ortiz Ávila como Docente en Propiedad y los demás docentes pertenecían a la nómina del Francisco Hurtado o Contrato Municipal o Departamental, es decir se inicia la vida jurídica e independiente de esta nueva Institución que irá a irradiar los conocimientos comerciales en la región y fue así como la Secretaría de Educación mediante Resolución Nro. 0093 de 2 Marzo de 1989 autoriza la apertura del grado Décimo y en 1990 al grado Undecimo y mediante Resolución Nro. 378 de 17 Diciembre de 1990 se aprueban los estudios de 6º a 11º y se realiza el 21 de Diciembre de 1990, Ceremonia de Graduación en la Parroquia única Santa Bárbara de Venadillo, graduando 8 alumnos como Bachilleres Comerciales, quienes portaban cada una vestido rosado, como signo del nacer de las promociones comerciales y con muchas esperanzas académicas y de empleo para el progreso de esa nueva generación de jovencitas. Es así como se augura el deseo de tener una institución con una tecnología de punta acorde con las necesidades académicas para ofrecer la mejor preparación a nuestros educandos. A pesar de las múltiples necesidades que se padecen, qué más adelante se mencionan, el colegio viene funcionando en forma satisfactoria y con un espíritu amplio de lograr un puesto importante en el campo educativo del Departamento. En 1989 mediante gestión de la Rectoría con la Alcaldía, se inicia la labor de recuperar las Instalaciones de la Calle 3ra. Nro. 4 – 33 que se encontraban ocupadas con negocios particulares como cantinas, droguería, bodega y teatro, actividad que se logra hacia comienzos del mes de Mayo y se consigue con la Administración Municipal, los escritorios para el Coordinador y la Secretaria y el escritorio del Rector es donado por la Señora Beatriz Gómez de Pérez y se realzan una división para Rectoría y Secretaría, en 1990 el Ministerio de Educación Nacional nos dota de 43 máquinas de escribir manuales, 50 mesas con sus respectivas sillas para organizar la Sala de Mecanografía y además nos dona 13 escritorios metálicos para profesores con gavetas y sus respectivas Sillas Imperial abollonadas y cromadas, una máquina de escribir eléctrica y otros elementos y entre otras entidades se gestionan pupitres unipersonales para educandos.

Para el año 1990, el docente por Contrato Departamental Licenciado en Biología y Química Rubén Darío Higuera Bocanegra fundó el Primer Grupo Ecológico del municipio de Venadillo, el cual fue denominado por consenso de sus integrantes como “Grupo Ecológico Los Venados”, su uniforme era una camiseta de color azul que representaba el agua y los cielos puros libres de contaminación de nuestro planeta, tenía estampada hacia el costado izquierdo a la altura del corazón, un logotipo que identificaba al grupo ecológico, diseñado por su fundador Rubén Darío Higuera Bocanegra, Una cachucha de color aguamarina, que representaba el color del uniforme del Colegio, con una visera de color azul oscuro, frente a la cachucha también estaba estampado el mismo logotipo del grupo ecológico, se creó un carné identificativo de los miembros del grupo, en el cual se leía el Lema “Siembra un árbol y cosecharas una sonrisa”, este lema fue escogido a partir de un concurso interno celebrado con los miembros del grupo ecológico, cuya ganadora fue la alumna Lulieth Migdonia Vera Ariza. El grupo lideró campañas de aseo y campañas de orden ambiental en el municipio y demás instituciones educativas, realizo donaciones de canecas pintadas de color del uniforme del colegio Camila Molano y con el logotipo del Grupo Ecológico Los Venados. En el año 1995, para los días 12, 13 y 14 de Octubre nuestro Grupo Ecológico concurso en el Segundo Congreso Ecológico Departamental en la ciudad de Ibagué, en el Centro Recreativo COMFACOPI, ubicado en el barrio El Salado, con el proyecto de Reforestación de la Cuenca Hidrográfica zona Alta del Río Venadillo. Para este mismo año, el docente Rubén Darío Higuera Bocanegra, lidera otros de sus proyectos de mayor relevancia para el Colegio Comercial Camila Molano, la I Feria de la Ciencia y la Tecnología, primera a realizarse en el municipio de Venadillo, este proyecto se ha venido realizando de manera continua hasta el año 2011. Actualmente, festejamos la XXII Feria de la Ciencia y la Tecnología (año 2.011). Con el propósito de ampliar cobertura educativa se ve la necesidad de construir una placa de concreto por la Carrera 4ª. y sobre ella construir áulas de clase, obra que se inicia en el año 1991 y en el año 1993, se da en funcionamiento la Sala de Mecanografía y la Empresa Comercial Didáctica en el segundo piso, esto motiva para seguir construyendo y terminar lo construido, los Docentes, Directivos Docentes, Administrativos, Junta Directiva, Asociación de Padres de Familia y Estudiantes acuerdan realizar un baile en las instalaciones del colegio para coayubar en la construcción de aulas y éste se realiza el Sábado 30 de Septiembre de 1995 con la animación del artista Noel Petro, “El Burro Mocho”, fiesta considerada como un éxito por su organización y se obtuvo una ganancia de $1.078.634 pesos Moneda Legal y Corriente, con este dinero se terminó el aula de mecanografía y se construyó el aula siguiente. El Señor Rector en 1997, gestiona ante el Ministerio de Educación una Sala de Nuevas Tecnologías y Bilingüismo y hacia el mes de Septiembre de este año, el Ministerio de Educación Nacional nos da dos cupos; el primero de ellos para un Licenciado en Idiomas y la Rectoría delega al docente Oscar Eduardo Ortegón Acosta para que viaje a Estados Unidos y Canadá a recibir capacitación en Bilingüismo durante 90 Días, con licencia remunerada. Y el segundo cupo para un docente que orientara el área de Informática y Tecnología y la Rectoría delega al docente especialista Rubén Darío Higuera Bocanegra para que reciba capacitación el manejo de la Suite Office, Internet, Redes, Windows NT y Administración de la Sala de Computadores en Red, en la ciudad de Ibagué en el Colegio Nacional de San Simón. El 18 de Septiembre de 1998 instalan la Sala de Nuevas Tecnologías y Bilingüismo con 15 computadores en Red con mesas y respectivas sillas, un servidor, una impresora laser, una mesa de PC servidor para profesor con su correspondiente silla. En 1999 se da en funcionamiento la Sala de Nuevas Tecnologías y Bilingüismo, bajo la responsabilidad del profesor de tecnología Rubén Darío Higuera Bocanegra y el profesor de inglés y Bilingüismo. Igualmente a finales de este año se inicia la sistematización de notas académicas y boletines de Calificaciones en la Secretaria del Plantel. En el año 2000 se entregaron boletines a padres elaborados por el colegio y se da en funcionamiento la Sala de Ayudas Educativas con un Retroproyector, Televisor, VHS y 48 sillas plásticas, para el trabajo académico de todas las áreas, bajo la responsabilidad de las docentes Nancy Merchán Cáceres y Clara Eddy Forero Vivi. La Docente Eliana María Zárate León organiza la Empresa Comercial Didáctica y para ello compra cinco escritorios de madera, con una actividad (rifa), realizada con las alumnas y así poder desarrollar en forma práctica y eficaz los conocimientos contables a través de la Empresa Comercial Didáctica. Al iniciar el milenio año 2001, el colegio abre las puertas a estudiantes varones, dando comienzo al Bachillerato mixto, autorizado por la Secretaría de Educación Resolución Nro. 0657 del 05 de Mayo del 2000 y se matriculan para el grado sexto, 19 alumnos y para séptimo, 5 alumnos. En mayo del año 2001 la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia compra una licuadora Oster, para las clases de artística y las alumnas aportan otros elementos (bastidores), y se inicia la elaboración del papel. Para elaborar tarjetas, a partir del reciclaje de papel ya utilizado. Actividad realizada dentro de la institución bajo la orientación de la Docente Blanca Nieto Rubio. El 13 de mayo del año 2002 el Ministerio de Educación entrega a la institución dos maletas con 25 calculadoras gráficas y algebraícas, y la rectoría delegó a los docentes Martha Machado Ibáñez y Esteban Ortiz Ávila, para que el Ministerio de Educación Nacional los capacite en la ciudad de Bogotá, Cali y la Universidad del Tolima. En Agosto de 2002 el nombre de colegio desaparece, para dar paso a la Institución Educativa Técnica Comercial Camila Molano, nos integramos con las Escuelas Urbanas Mixtas: Liceo Venadillo y Bienestar Social, según Resolución Nº 0917 del 14 de Agosto de 2002, se ampliaron los grados de Preescolar a Undécimo. En el 2003, nos integran a la Escuela Urbana Mixta Alcides Guzmán Tavera, y para Noviembre de 2004 nos integran las Escuelas Rurales Mixtas “La Sierrita” y “La Planada”. Así nos queda una planta de personal de 33 docentes, dos directivos docentes (un rector y un coordinador), un administrativo (Secretaria) y un celador municipal. Es de anotar que el 19 de Noviembre de 2002 se reconoce (se aprueban) los estudios de Preescolar (grado transición), Básica Primaria de Primero a Quinto, Básica Secundaria de Sexto a Noveno y Educación Media Técnica Décimo y Undécimo. Se da una intensa lucha por aumentar la cobertura y se implementan estrategias pedagógicas que permitan un mejor adelanto para los educandos, y en el año 2004 se organizan bloques de acuerdo a grados y se van determinando por sedes. Y la asociación de Padres de Familia, con los fondos de la institución compra un equipo de sonido con micrófono inalámbrico y dos micrófonos fijos. Por un valor de $4.770.000.oo equipo comprado en Bogotá por una comisión integrada por docentes y padres de familia. Para el año 2005, se tiene una planta de personal de 35 docentes, un rector: Mariano Urueña Ramírez, Dos Coordinadores: Dagoberto Mosos Riaño y José Amed Reyes Cardona - quien fue nombrado en este año, y la secretaria habilitada Maria Nilsa Pubiano Sánchez, y se logra la primera promoción de Bachilleres Comerciales Mixtos en un número de 23 estudiantes. De los cuales 3 alumnos forman parte de ésta graduación, se presentaron dos hechos importantes para nuestra institución. El primero el 20 de Mayo del año 2005 visita oficial a la institución el Arzobispo Flavio Calle Zapata y la producción de un Disco Compacto con el Himno de la Institución escrito por Mariano Urueña Ramírez, música y arreglo del Maestro Augusto Labrador y el apoyo económico del Alcalde Eccehomo Pinzón como productor. Para el año 2006 se logra convenio con el SENA para el programa digitación de textos, se inicia con el grado décimo, se institucionaliza con el párraco de la Iglesia Santa Bárbara, Padre Félix María García, los primeros miércoles de cada mes misa para los alumnos a las 7:00 a.m. y se inicia por orden del gobernador la techada de la Cancha de Baloncesto y el 2 de Diciembre, el señor Gobernador Fernando Osorio Cuenca nos visita las instalaciones y revisa la obra en forma oficial. La institución tiene como fundamento central la lucha cada día por mejorar infundiendo el sentido de pertenencia y trabajar cada día para que nuestros educandos se sientan orgullosos de pertenecer a esta institución que les ofrece calidad educativa, con docentes preocupados por mejorar, y dar lo mejor desde sus disciplinas del saber.

Ir arriba

FILOSOFIA

Su pilar fundamental son los fines de la ley 115 del 8 de febrero de 1994 y la Constitución Política de Colombia.

El propósito fundamental es formar técnicamente a los jóvenes en los conocimientos comerciales en el marco del desarrollo de la personalidad sin mas limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico dentro de un proceso de formación integral, física, moral, intelectual, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos, su formación se basa en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Propende por el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica humana que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población.

Estimula la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente de la calidad de vida del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de los desastres dentro de una cultura ecológica del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de su región y la nación.

Promueve la formación y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de los problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre

Soporta su acción en un currículo y plan de estudios pertinentes y flexibles desarrollados a través de la metodología activa y constructivista para que los estudiantes aprendan las competencias culturales básicas.

Además el perfil del docente del colegio tiene como fundamento básico el dominio de contenidos y conceptos fundamentales en las áreas del conocimiento y en las propias de la modalidad, así como las estrategias metodológicas necesarias para que el educando construya su propio aprendizaje, que su trabajo sea participativo para favorecer su enriquecimiento cognoscitivo y social, gracias a la experiencia de otros, al intercambio de ideas y la aceptación de puntos de vista diferentes, que defina sus propias necesidades de perfección continua o perfeccionamiento, con la ayuda del SENA y universidades a través de convenios y pasantias, que permitan un mejor desempeño en competencias laborales y académicas.


Ir arriba

MISIÓN

La Institución Educativa Técnica CAMILA MOLANO, a través de la metodología utilizada en los niveles de Preescolar, Básica Primaria y Media Técnica, orienta la formación de seres autónomos, integrales y capaces de interpretar los alcances comerciales, tecnológicos y laborales. El talento humano idóneo y profesional de Directivas y Docentes, aunado a la infraestructura y recursos necesarios, dirige el desarrollo de las aptitudes y destrezas de los estudiantes, creando líderes con capacidad para desarrollarse en los campos laboral y social.

VISIÓN

Ser la Institución Educativa número uno en cobertura y calidad educativa en los próximos años en el municipio de Venadillo y facilitar el ingreso de nuestros egresados a entidades oficiales como el SENA y Universidades. Formar integralmente ciudadanos técnicos comerciales con énfasis en procesamiento de datos contables y/o Documentación y registro de operaciones contables, con los suficientes valores éticos, morales, sociales y sentido de pertenencia a la Institución y a la región; seres competentes para desempeñarse eficazmente en el sector empresarial y con capacidad de generar empleo mediante la creación de empresas que contribuyan al desarrollo del entorno.

Ir arriba

INFRAESTRUCTURA

En la actualidad, nuestra Institución cuenta con dos sedes rurales (Escuelas de la vereda La Sierrita y la Vereda La Planada), dos sedes urbanas (sección primaria desde el grado Preescolar a quinto de primaria), y una sede urbana (sección secundaria desde el grado sexto al grado undécimo).

En cada una de ellas se cuenta con un polideportivo para las prácticas deportivas del área de Educación Física, recreación y deporte. En la sede tres (antigua Escuela Alcidez Guzmán Tavera) y la sede principal se cuenta con una sala de computación; la primera para el sector de primaria con un número de 20 computadores y un servidor de red LAN, con antena satelital para conexión de Internet por banda ancha, sala donada en el año 2007 por el Gobierno Nacional a través del programa denominada nacionalmente Computadores para Educar con la alianza de la Empresa Compartel. La segunda, se encuentra en la sede principal (antiguo Colegio de Bachilleratro Comercial Camila Molano) cuenta con diezcinueve computadores, de los cuales uno es servidor de red LAN, los restantes son estaciones de trabajo, con línea telefónica para conexión de internet conmutada, aunque para el año 2007, recibimos la aprobación del programa de Computadores para educar para la conexión satelital por banda ancha. En esta última sala, la cual fue donada por el gobierno nacional en el año 1998, se implementaron los programas ofimaticos de mayor relevancia para la enseñanza de esta área del conocimienmto a los estudiantes y además el programa English Discovery Network requerido para el programa nacional de implementación del idioma ingles como idioma universal; de ahi, que esta sala se denominó: Sala de Nuevas Tecnologías y Bilingüismo. Para esta sala fueron destinados como Administradores los docentes: Ruben Dario Higuera Bocanegra (área de Informática y Tecnología) y Oscar Eduardo Ortegon Acosta (área idioma extranjero Ingles).

1. SEDE CENTRAL ANTIGUO COLEGIO CAMILA MOLANO.

Se encuentra ubicado en la Calle 3ª Nº 4-33 del Municipio de Venadillo, con un área de 1.7550 mts cuadrados aproximadamente enseguida de la iglesia parroquial de Santa Bárbara en el parque principal, cuenta con:

  • 3 oficinas: Rectoría, Secretaría y Coordinación.
  • Un espacio para sala de profesores
  • 10 salones de clase.
  • Una sala de Digitación de texto.
  • Una sala de informática y bilingüismo.
  • Un aula doble para audiovisuales.
  • Una cancha múltiple con piso de concreto en buen estado, recubierta.
  • Unidad sanitaria (8 baños y un orinal (para hombres).
  • Un lavamanos.Una alberca (deposito de agua).
  • Un monumento a la bandera.
  • Sala nueva de Informática con capacidad para 40 estudiantes.

2. SEDE 2 LICEO VENADILLO O ANTIGUO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN

Se encuentra ubicado en la Carrera 4ª Nº 5-69 casco urbano del municipio de Venadillo a dos cuadras y media en línea recta por la carrera 4ª de la sede central. Cuenta con:

  • 13 salones de clase.
  • Un espacio para coordinación.
  • Una cocina.
  • Dos unidades sanitarias.
  • Una alberca (deposito de agua).
  • Una cancha múltiple en muy mal estado.

3. SEDE 3 ALCIDES GUZMAN TAVERA.

Se encuentra ubicado en la Calle 4ª Nº 2-40 del casco urbano del municipio de Venadillo a dos cuadras de la sede central, cuenta con:

  • 8 salones.
  • Un espacio para coordinador.
  • Un aula máxima (en mal estado).
  • Una cancha múltiple.
  • Una unidad sanitaria.

4. SEDES RURALES:
1) La Sierrita.
2) La Planada.

Ir arriba

SITIOS FAVORITOS

Lista de sitios visitados periodicamente por los directivos, docentes, estudiantes:

Ir arriba

DIRECTIVOS

Rector: MARIANO URUEÑA RAMIREZ. Especialista en Educación Sexual, Licenciado en Filosofía y Letras. Llegó como rector a nuestra institución en el año 1989, ha sido gestor de todos los cambios ocurridos desde entonces a la institución educativa; algunas de sus gestiones importantes han sido:

  • Consecución ante el Ministerio de Educación Nacional de la Sala de Nuevas Tecnologías y Bilingüismo, con toda su dotación, al igual que la capacitación del docente Oscar Eduardo Ortegón Acosta en los Estados Unidos y Canada, sobre el programa English Discovery Network.
  • Aumento de la cobertura educativa en la población venadilluna.
  • Consecución de la Sala satelital de Computadores para educar seccioón primaria.
  • Entechado del patio Polideportivo (Proyecto en ejecución)
  • Consecución de las máquinas de escribir para el aula de Mecanografía.
  • Construcción y ampliación del segundo piso de la Sede principal.

Coordinador sección Primaria: SIGIFREDO SIERRA WILCHES. Licenciado en Básica Primaria de la Universidad del Tolima

Coordinador sección Secundaria: DAGOBERTO MOSOS RIAÑO. Licenciado en Básica Primaria de la Universidad del Tolima.

Ir arriba

DOCENTES, DIRECTIVOS, ADMINISTRATIVOS.

Apellidos y nombre
Especialidad
Cargo
1
UREÑA RAMIREZ MARIANO Especialista Rector
2
MOSOS RIAÑO DAGOBERTO Lic. Primaria Coordinador
3
SIERRA WILCHES SIGIFREDO Especialista Coordinador
4
RUBIANO SANCHEZ MARIA NILSA Administradora Financiera Secretaria
5
ACOSTA MARY Básica Primaria Docente Primaria
6
AGUILAR MORENO LUISA Lenguas Modernas Español
7
ALDANA GOMEZ AMANDA LUCIA Español Español
8
BONILLA BONILLA NORMA CONSTANZA Lenguas Modernas Español e Inglés
9
CIFUENTES GOMEZ MARIA ISABEL Preescolar Docente Primaria
10
CURREA VILLAMIL ISABEL ROSA Normalista Docente Primaria
11
FORERO VIVI CLARA EDY Ciencias Sociales Sociales
12
GUTIERREZ CARRILLO MARIA DEL PILAR Normalista Docente Primaria
13
GUTIERREZ WILSON ALBERTO Contador Digitacion Texto
14
GUTIERREZ ESQUIVEL SANDRA LILIANA Matemáticas Matemáticas y Física
15
GUZMAN ROJAS LILIANA CONSUELO Básica Primaria Docente Primaria
16
HIGUERA BOCANEGRA RUBEN DARIO Lic. Biología y Química Química, Informática
17
IBAGUE CASAS LEONILA Básica Primaria Escuela La Planada
18
LABRADOR PERDOMO OVIDIO Básica Primaria Docente Primaria
19
LABRADOR PERDOMO SONIA Básica Primaria Docente Primaria
20
MARTINEZ BARRIOS EDNA MARGARITA Básica Primaria Docente Primaria
21
MERCHAN CACERES NANCY Ciencias Sociales Sociales
22
MOLINA VELASQUEZ EMILSE Lic. Educación Física Docente Primaria
23
MONSALVE QUIÑONEZ DISNEY Matemáticas Matemáticas
24
MOSOS RIAÑO MARIA DEL PILAR Preescolar Docente Primaria
25
ORDOÑEZ RUIZ LUZ ANGELA Preescolar Docente Primaria
26
ORTEGON ACOSTA OSCAR EDUARDO Lenguas Modernas Inglés
27
ORTIZ AVILA ESTEBAN Bachiller y Normalista Matemáticas
28
OTALVARO AVILA SANDRA PATRICIA Lic. Básica Primaria Docente Primaria
29
RODRIGUEZ PEREZ MARINA Admón y Legislación Educativa Escuela La Sierrita
30
SILVA DE VARGAS OFELIA Básica Primaria Docente Primaria
31
URQUIJO REYES PABLO EMILIO Ciencias Sociales Educación Fisica
32
URRUTIA FERNANDEZ RUBY CONSTANZA Biología y Química Biología
33
VARON VARON MATILDE Normalista Docente Primaria
34
VARONA VELASCO MARIA DEL PILAR Técnologa en Preescolar Docente Primaria
35
VIDAL JAVIER Lic. Artistica Artistica, Religión
36
ZARATE LEON ELIANA Mª DEL ROSARIO Contadora Pública Contabilidad
37
LOAIZA MONTEALEGRE ALVARO FELIPE Psicología Psico-orientador
38
HERNANDEZ RODRIGUEZ MANUEL ANTONIO Auxiliar de servicios Celador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir arriba